FAMILIARES Y ALLEGADOS

Familia si formas parte en la convivencia con un adicto y piensas que tal vez no estas bien informado continua leyendo

Familia o cualquier allegado por mucho que quieras a la persona. Para poder ayudar a un familiar o ser querido es necesario estar yo bien además de saber poner límites.

Descubrir que tu hijo ha caído en la adicción puede ser devastador. Los sentimientos de culpa, frustración e impotencia son comunes. Sin embargo, nunca es tarde para intervenir y ofrecer tu apoyo. La familia juega un papel crucial en la recuperación de las adicciones a cualquier edad. Siempre que lo haga de una manera correcta. Una de las primeras formas de actuar es aprender a poner límites.

MEDIADOR FAMILIAR
familia en un estado saludable

DE ESTO

Familia en un estado drámatico, la adicción a llamado a su puerta

PUEDES PASAR A ESTO OTRO

Reconociendo las Señales:

Prácticamente ningún familiar o allegado está observando si empieza a tener síntomas preocupantes, al igual que no estás haciéndolo con otras enfermedades, eso sí antes o después te das cuenta de ciertos detalles, hay es cuando no debes de pensar «no mi hijo no» o la persona allegada no es así. Nadie tiene una enfermedad hasta que se entera de ello, cuando ocurre esto observa síntomas como aislamiento social, descuido de responsabilidades o problemas financieros repentinos. El diálogo abierto y honesto puede ayudarte a identificar si hay un problema de fondo.

Eso sí no le preguntes abiertamente si tiene problemas con drogas, lo negará. Deja como algo como que lo estás leyendo tú. Información, de que es la adicción y que llegue a leerlo y dale tiempo antes de preguntarle abiertamente. Si tiene independencia económica puede que no le veas en mucho tiempo, en caso de no tenerla, debes tener cuidado al pedir ayuda a profesionales, existen diferentes métodos, entérate del que mejor te conviene, al igual que tienes asociaciones de no profesionales que te pueden ayudar. 

Si le preguntas a cualquier vendedor de recuperación, en cualquiera de las áreas que tiene la recuperación de drogas. ,¿Son buenos sus servicios?. O el lugar dónde te diga ¿Es un buen tratamiento?. Si trabaja a comisión. ¿Qué te responderá?.  Si es el mismo quien ofrece sus servicios sabes la respuesta. Existe la otra cara de la moneda, como he comentado arriba alguno te puede decir que no es el quién te conviene, pero lo mismo, esto no es lo más común. Pocas personas piensan que son malos en sus profesiones, esto es cierto. Hay quien se puede permitir trabajar en lo que le gusta, además de poder elegir entre varias profesiones, estos están muy cotizados y suelen ser muy buenos en lo que hacen, pero como siempre, son los menos.

Una cosa debes de tener en cuenta, algunos profesionales están vendiendo sus servicios, nadie trabaja gratuitamente, existen otros muy comprometidos con la recuperación de adictos que en ocasiones pueden obrar contra sus propios intereses, esto no es lo más común, pero existe. Si vas a comprarte unos zapatos y le preguntas al vendedor después de probarlos ¿Qué tal me quedan?.

Está la ética profesional, el código ético. Yo personalmente prefiero fijarme en la honestidad de las personas que hacen este servicio, investiga sobre ellos y si no encuentras nada que apunte a que no es honesto, no hay por que desconfiar, puedes dejarte llevar por los servicios de alguna asesoría especializada en asesorar a personas que buscan un tratamiento. Busca reseñas en google,(estás también se pueden comprar) sin embargo ante todo, si conoces a alguien que a estado bajo un tratamiento con ellos o ella si es uno solo, es lo mejor, que según le haya ido te comentará. Siempre hay algo de riesgo, sin embargo no esta demás la información

SENTIMIENTOS DEL FAMILIAR
  • «La salud mental es tan importante como la salud física.»
  • «Cuidar de tu mente es un acto de amor propio.»
  • «La terapia puede ayudarte a superar cualquier obstáculo.»
  • «No estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo que tú y han salido adelante.»
  • «Pedir ayuda es un signo de fuerza, no de debilidad.»
  • Si puedes permitirtelo busca un psicólogo de pago. Si no desde mi punto de vista. Uno de la Seguridad Social. Te dejará mucho que desear, entre nada y algo, deberás elegir. Mi sugerencia es que busques dinero para uno particular. En este caso eres tú, quien sea que haga de pilar en esos momentos tan duros, si te vienes abajo imagina. Eso Aquí yo te puedo ayudar en cuanto buscas uno, te indico los límites, como no aceptar algunos chantajes emocionales, como poner limites, darte direcciones, sin embargo ayudar mentalmente a una persona que no sea adicto, no estoy capacitado.
Ayuda profesional, buscala no es mala idea, te puede ayudar mucho.

Educándote:

Infórmate sobre las adicciones y las opciones de tratamiento disponibles. Puedes acudir a asociaciones de apoyo a familias o profesionales de la salud mental. Tienes el sector privado y el público, cada uno tiene sus convenientes e inconvenientes. La enfermedad de la adicción hoy por hoy no es considerada como tal, oficialmente si lo es. salvo excepciones, decirte que es una enfermedad lo diran por que lo dice la O.M.S. Otra cosa es que lo crean de verdad. Esto hace pocos recursos en lo público y un abuso en lo privado, siempre hay excepciones. El sector de la recuperación de la adicción mueve miles de millones anuales. No hay tantos profesionales cualificados como para ayudar a todo el que lo necesita.

Amor Firme:

Tu amor por tu hijo es incondicional, pero eso no significa tolerar la adicción. Establece límites claros y consecuencias por conductas relacionadas con las sustancias. No toleres que te robe dinero para que no lo haga por hay fuera y tenga consecuencias peores. Se aprovechará de ello, al final no tendrás suficiente para alimentar su adicción. No dejes que falte al respeto a nadie de la familia, fuera de lo que es la familia si es mayor de edad tu no eres su responsable.Por muy culpable que te sientas.

Apoyo y Comprensión:

Demuestra tu amor y apoyo emocional. Evita las críticas o sermones. La empatía y la escucha activa son fundamentales. Cada vez que el o ella desee hablarlo hazlo, si tu tomas la iniciativa, no suele tener buen resultado.

Familia madre e hijo pequeño la madre le enseña todo desde el principio

Juntos Somos Más Fuertes:

Busca apoyo para ti como cuidador si es menor, está a tu cargo si es mayor de edad, busca ayuda para ti. sin dejar de ayudar a tu familiar o allegado, siempre que desee la ayuda, cuando es mayor de edad. a. Grupos de padres de hijos con adicciones te brindarán herramientas y comprensión. No existe mejor ayuda que la de otras personas que están o han pasado por dónde tu estás.

Recuerda, la recuperación es un proceso a largo plazo. La intervención temprana y el apoyo familiar son vitales para ayudar a tu hijo a superar la adicción, ten en cuenta que recuperarse no es lo mismo que dejar de consumir, solamente dejando de consumir antes o después volverás a caer. Sin embargo a un adulto ¿Cómo intervienes?. Desde mi punto de vista ponerle en la calle, solo hace que llegue a un punto que prácticamente no tiene retorno, alimentar su adicción con dinero u otras formas tampoco es una solución. Para su recuperación haz todo lo que puedas, sin embargo, poner tu piso por ejemplo para poder pagar un lugar dónde se recupere, sirve de poco pues además de que puede recaer, al salir del lugar dónde a estado, no podrá llevar el nivel de gastos que tienen los demás, en sus recuperaciones.

Los primeros días en abstinencia es como si fueras un bebe

Recursos Familiares: Buscando Ayuda Profesional
La familia no tiene por qué afrontar sola el proceso de recuperación. Existen grupos de apoyo familiar, terapeutas especializados en adicciones y líneas telefónicas de ayuda. Estos recursos brindan información valiosa, herramientas de afrontamiento y la oportunidad de conectar con otras familias que están atravesando situaciones similares. Como he mencionado antes queda mucho por avanzar en cuanto a la ayuda profesional. Sin embargo, si desea salir hay salida. Lo peor de esto es que cuando de verdad deseas salir, has tenido que pasar, por lugares dentro y fuera de ti, que son impensables para ti.Una persona adicta puede llegar a hacerte pasar límites que ahora no puedes imaginar.

La adicción puede separar a las familias, pero también puede ser una oportunidad para unirse y fortalecer los lazos. El amor incondicional, los límites saludables, la comunicación abierta, la celebración de los logros y el autocuidado de los cuidadores son ingredientes clave para apoyar la recuperación de un ser querido. Recuerda, la familia es un pilar fundamental, y juntos son más fuertes para enfrentar la adicción.Insisto mucho en los límites puesto que sin ellos se fracasará prácticamente en el 100% de los casos.

Ayuda profesional o de otras personas con la misma enfermedad o tu situación son esenciales.

La Familia: Un Faro de Esperanza en la Lucha contra las Adicciones
Las adicciones no solo afectan a quien las padece, sino también a su familia. Los seres queridos de un adicto experimentan una montaña rusa de emociones: dolor, incertidumbre, culpa, miedo y, a menudo, un profundo sentimiento de impotencia. Sin embargo, la familia juega un papel crucial en la recuperación, brindando apoyo, amor y comprensión.