EL TRATAMIENTO DEBERÁ SER COMPATIBLE CON TU DISCAPACIDAD.
El verdadero problema surge cuando necesitas alguna adaptación o un profesional especializado para tu discapacidad. Profesionales preparados y centros adaptados para discapacitados son raros, y no tienen por qué darte un trato especial. Sin embargo, sin los medios adecuados, la recuperación se vuelve muy difícil.
¿Cómo lo haces?
No interesas a estos centros porque no somos tantos como para ser rentables. Si dudas de esto, busca en la web y verás que hay poco espacio dedicado a este tema. Si yo lo menciono es por afinidad, no porque sea una persona maravillosa; apenas tengo visitas.
Esto significa que tienes que buscar ayuda como sea, sin odio ni rencores, porque al final pierdes tú. Recuerda que el odio es un veneno que te tomas esperando que el otro muera. Nadie se va a enterar de tu malestar, especialmente si no lo comunicas.
Este no es un espacio para hacer política, así que no entro en ese terreno aquí. Cuando alguien te diga que esta profesión es por vocación, recuerda que eso no te afecta personalmente. No he visto centros especializados, lo cual no quiere decir que no existan.
Actualmente, atienden las patologías duales, que son comunes en la adicción y causan mucho dolor tanto al adicto como a la familia. La adicción es una enfermedad crónica con un alto nivel de recaídas, no porque alguien lo haga mal, sino porque es inherentemente difícil de superar. Un profesional para tratar esta enfermedad debe estar muy preparado y necesitará prescribir medicación, lo cual no todos pueden hacer. Nunca estarán completamente a salvo, ni estos ni ningún adicto. He conocido a varios y los resultados no son alentadores, a menos que tengas un buen colchón de dinero.
Si no lo tienes, seguramente pasarás a ser lo que yo llamo un «bulto sospechoso».
El término «discapacidad» suele relacionarse con enfermedades físicas o visibles. Por ejemplo, cuando vemos a una persona en silla de ruedas o utilizando un aparato ortopédico, somos conscientes de su problema. Sin embargo, hay otras discapacidades que no son visibles y presentan una dificultad añadida: si necesitas ayuda y lo dices, es probable que te respondan que «te ves muy bien», dudando de tu situación.
Esta invisibilidad puede ser extremadamente frustrante y desalentadora para quienes la padecen, ya que sus necesidades no siempre son comprendidas o reconocidas por los demás. Es crucial sensibilizar a la sociedad sobre estas discapacidades no visibles, ya que requieren el mismo nivel de atención y apoyo que las discapacidades visibles. Solo así podremos crear un entorno inclusivo y verdaderamente accesible para todos
Si tienes una discapacidad y adicción, vas a tener que trabajar un poco más en tu recuperación. Además de tener que esforzarte más, tienes menos funcionalidad que aquellos con todas sus capacidades intactas. ¡Así que vamos a trabajar!
Es un desafío monumental, pero recuerda que cada paso, por pequeño que sea, es un avance hacia tu bienestar. La clave es seguir hacia adelante, buscar el apoyo adecuado y mantener una actitud positiva. La recuperación es posible y vale la pena el esfuerzo. ????
Esto no es un espacio para hacer política, así que no entro en ese terreno aquí. En primer lugar, cuando alguien te diga que esta profesión es por vocación, recuerda que eso no te afecta personalmente. No he visto centros especializados, lo cual no quiere decir que no existan
Actualmente, atienden las patologías duales, que son comunes en la adicción y producen mucho dolor tanto al adicto como a la familia. La adicción es una enfermedad crónica con un alto nivel de recaídas, no porque alguien lo haga mal, sino porque es inherentemente difícil de superar. Ni el adicto ni los compañeros de grupo de autoayuda tienen la culpa. Un profesional para tratar esta enfermedad debe estar muy preparado y necesitará prescribir medicación, lo cual no todos pueden hacer.
Nunca estarán completamente a salvo, ni estos ni ningún adicto. He conocido a varios y los resultados no son alentadores, pero muy prometedores, en el caso de tener que ir a lo público es otra osa, si puedes evitalo. En caso de no quedarte otro remedio tendrás que hacerlo, por lo publico.
No por los profesionales que te atiendan, más bien por la falta de medios que hay, además de que el trato nunca será el mismo.
.El término «discapacidad» suele relacionarse con enfermedades físicas o que se ven a simple vista. Por ejemplo, cuando vemos a una persona en silla de ruedas o utilizando un aparato ortopédico, somos conscientes de su problema. Sin embargo, hay otras discapacidades que no son visibles y presentan una dificultad añadida: si necesitas ayuda y lo dices, es probable que te respondan que «te ves muy bien», dudando de tu situación.
Esta invisibilidad puede ser extremadamente frustrante y desalentadora para quienes la padecen, ya que sus necesidades no siempre son comprendidas o reconocidas por los demás. Es crucial sensibilizar a la sociedad sobre estas discapacidades no visibles, ya que requieren el mismo nivel de atención y apoyo que las discapacidades visibles. Solo así podremos crear un entorno inclusivo y verdaderamente accesible para todos.
¡Si!. Todas las adicciones tienen algunas cosas en común, y cada adicto tiene sus circunstancias personales, cuando hay una discapacidad además se le añade la falta de funcionalidad que tenga, Encontrar terapeutas coach psicólogos psiqúítras centros de recuperación para cualquier adicción es sencillo. Sin embargo cuando existe una discapacidad, deberás descartar una mayoria de ellos, primero los centros de recuperación o empresas dedicadas a la recuperación de adictos, se hacen para ganar dinero, como cualquier empresa, invertir dinero en una discapacidad no interesa. Si no son del estado, si lo son, no tienen presupuesto para ti.
Si tienes una discapacidad y adicción, vas a tener que trabajar un poquito más tu recuperación ,digamos que además de tener que trabajar más, tienes menos funcionalidad que los otros con todas su funcionalidad intacta, Así que vamos a trabajar.11111111111
SITUACIONES DIFERENTES
LA MISMA ENFERMEDAD
EN DISTINTAS PERSONAS LA ENFERMEDAD ES LA MISMA
LA RECUPERACIÓN TAMBIEN
SUS CIRCUNSTANCIAS Y PERSONALIDAD SON DIFERENTES
TODAS SON IGUALES CON CAMINOS DIFERENTES
Lo que si esta claro que si descuidas tu recuperación empeora tu discapacidad, y al revés. La calidad de vida de cualquier adicto i descuidas tu recuperación aunque
LA PERSONA CON DISCAPACIAD Y ADICCION DEBERÁ TRAZAR UN PLAN DE RECUPERACIÓN ADECUADO PARA TI. PUES NO INTERESAS. SUENA DURO, PERO ES ASÍ
SEA LA DISCAPACIDAD QUE SEA ESTAN SIN AYUDA
LOS PRIMEROS PASOS A DAR
Existen otras discapacidades bastante desconocidas, para la población en general. discapacidades “no visibles» que preocupan tanto a quienes las sufren como a sus familiares. Se trata de discapacidades que no son evidentes a simple vista pero que pueden relacionarse con un alto grado de discapacidad y con un mayor riesgo de exclusión y discriminación
Para alguien con una discapacidad alta, la movilidad restringida puede limitar su acceso a los servicios de apoyo y tratamiento. Muchos programas de rehabilitación no están adecuadamente equipados para atender las necesidades específicas de estas personas, desde la accesibilidad de las instalaciones hasta la formación del personal en el manejo de discapacidades. Esto significa que alguien con discapacidad podría no recibir el apoyo necesario simplemente porque los centros de tratamiento no están preparados para recibirlos.
A nivel emocional, las personas con discapacidad enfrentan un estigma dual: el asociado con su discapacidad y el relacionado con la adicción. Este estigma puede intensificar sentimientos de vergüenza y aislamiento, dificultando que busquen ayuda o se sientan comprendidos. Además, la adicción en personas con discapacidades a menudo se ignora o minimiza, lo que puede llevar a un diagnóstico tardío o a la falta de intervención adecuada.
Por otro lado, muchas personas con discapacidades recurren a sustancias como una forma de automedicación para enfrentar el dolor crónico, la frustración y las limitaciones que acompañan a su condición. Sin embargo, esta estrategia solo agrava el problema, ya que las sustancias pueden interferir con los tratamientos médicos que están recibiendo, complicando su situación de salud en general.
Enfrentar la adicción es un desafío monumental, y para alguien con una discapacidad, la lucha puede parecer aún más desalentadora. Sin personas con la preparación adecuada, sin profesionales capacitados y sin poder seguir el ritmo de otros adictos en recuperación, la responsabilidad de tu propia recuperación recae completamente sobre tus hombros, en todo adicto es así para que funcione, sin embargo en el caso de una discapacidad, en un momento de la recuperación hacia adelante, estás solo, pues no hay otros ni profesionales ni no profesionales que puedan ayudarte, hay tan pocos que te será complicado encontrarlos. Este camino solitario, en una parte de este requiere demasiada humildad (Entendiendo por humildad, aceptar tu verdad). Una dosis de buena voluntad y una determinación inquebrantables. Además de tener que aprender a tener la capacidad para gestionar el dolor, ya sea físico o mental.
..
La falta de acceso a profesionales especializados o adictos en recuperación, con tu misma experiencia, puede ser una barrera significativa. Los programas de rehabilitación a menudo no están diseñados para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidades, lo que te obliga a buscar alternativas y adaptarte a las circunstancias. Esto puede implicar investigar y aprender por tu cuenta sobre técnicas de recuperación, terapias y estrategias que puedan ayudarte a superar la adicción.
Además, la ausencia de una red de apoyo de otros adictos en recuperación puede hacer que te sientas aislado. La conexión con personas que entiendan tu lucha es crucial para mantener la motivación y el compromiso con el proceso de recuperación. Sin embargo, en tu caso, tendrás que encontrar formas de construir tu propia red de apoyo, ya sea a través de grupos en línea, foros de discusión o incluso creando tu propio grupo de apoyo local o en línea. Esta web nació por esta necesidad, cuando el covid 19.
Como no soy nadie para decir este lo hace bien este mal y de echo nadie por muy bien titulado que este o este en recuperación puede predecir quien va a recaer y quien no, hacer tantos por cientos de eiwafo de recaidas, pues hacer seguimiento de os adictos que recaen es prácticamente imposible.en el primer post de este botón pone algo de o que yo digo es más desinformación que informació, al no poner quien lo publica pongo un enlace
La responsabilidad de tu recuperación también implica ser proactivo en la búsqueda de recursos y herramientas que puedan ayudarte. Esto puede incluir la lectura de libros sobre adicción, la participación en programas de autoayuda y la implementación de cambios en tu estilo de vida que promuevan la sobriedad. La autodisciplina y la auto-motivación serán tus aliados más importantes en este viaje. Sin embargo necesitarás una ayuda, que te será complicado encontrar. Adictos en recuperación, en el caso de tener que tomar ciertos medicamentos, que producen adicción o dependencia, ¡Si! o ¡SI!. No es lo mismo ser adicto a ?…… Que ser dependiente de?………
En resumen, aunque la falta de preparación, de la mayoría de profesionales y apoyo de otros adictos por que hay pocos en estas circunstancias.te pueden ayudar estos últimos pero de forma limitada. . Con determinación, creatividad y una ayuda de alguien en tus circunstacias, Este te será difícil encontrar. Puedes asumir la responsabilidad de tu propia recuperación y encontrar el camino hacia una vida libre de adicciones. Una cosa es dependencia y otra adicción.
Discapacitado y drogas es un problema, para quien lo sufre, pues apenas tienen la ayuda necesaría, más si empezas tu recuperación.
.
DISCAPACITADO Y ADICTO
Si no haces clic en el botón de arriba no puedes enterarte de como funcionamos, en esta WEB
Discapacitado y Drogas Como todo en la vida el más débil suele salir perjudicado
En esta primera página comparto diversos problemas del después como enfrentarlos sin drogas
En las siguientes líneas te diré algunas ideas de, cómo enfrentarse a ello, sobre todo adquirir una forma de pensar que te ayude, puesto que tú a ti mismo te puedes hacer mucho daño con tu pensamiento, recuerda que según pienses, según actúas.
Quizá en mi condición de discapacitado, este algo más sensibilizado con los problemas añadidos a las personas con discapacidades, y sin embargo no conozco ni persona profesional o no, ni asociación o fundación,o el propio estado., que les ayude en la forma que lo necesitan, para que con sus distintas discapacidades se puedan recuperar de su adicción. El hecho de que yo no las conozca, no quiere decir que no existan, eso sí, deben de estar bien escondidas.
Lo cierto es que los discapacitados en un grado en que puedan necesitar ayuda especial no interesan en ningún lugar, no rentan dinero y prácticamente, todos los centros de recuperación son empresas para generar beneficios económicos, después están las del estado, estas se pueden decir que el presupuesto, que tienen no es suficiente.
Una persona que haya perdido la capacidad de ver, hay alguna persona en especial, para ayudarlos, si tienen literatura que utilice el centro o profesional ¿Tienen braille? para que puedan leer y para escribir. ¡NO!.
En un dos ocasiones me he encontrado con un invidente, en lugares para recuperarse de la adicción y e visto miles y miles de personas, intentándolo.Ayudas para poder atender su adicción ,teniendo en cuenta su discapacidad.
Desde la pandemia están surgiendo algunos grupos,por las web. En algunas unas ocasiones dirigidos por profesionales, en otras son grupos de autoayuda sin embargo si tienes una necesidad especial, para poder participar en ellos, no existe al menos en mi conocimiento ni nada para ello., en su mayoría las personas con discapacidad bastante tienen según la discapacidad que tengan, con vivir lo mejor posible, como para hacer algo, al respecto. Esta página no es para exponer quejas, sin embargo, al tener grupos de autoayuda, en esta web, que tengan conocimiento de que aquí hay un sitio para ellos, según se vaya creciendo más accesorios se pondrán. De momento ningún lugar donde dicen que están para ayudar, en este tema tan sensible, me ha podido proporcionar nada para poder adaptar mejor con la Web.
Si tienes visitas médicas, con cierta frecuencia que te impiden ir acudir a grupos, un centro de recuperación. a la hora en que se realizan, comunícanoslo, pues si conseguimos un equipo, de personas como para hacer un grupo, hacerlo. No soy partidario de grupos especiales para diferentes tipos de personas, todo tiene su excepción.
Existen discapacidades, que no son incapacitantes y pueden moverse con problemas, sin embargo, personas invidentes, en su silla de ruedas, con enfermedades neuromusculares, algunos han perdido la capacidad de oír otros de hablar y ambas cosas, muchas discapacidades que te impiden hacer el tipo de vida que lleva cualquier persona con todas sus capacidades intactas, ya de por sí muchos están aislados de los demás. ¿Sin embargo como se van a recuperar?.
La drogadicción, igual que afecta a todas las capas sociales, las personas con discapacidad también se ven afectadas por ella, son menos y no rentan, en otros sitios restan dinero y molestan y porqué no decirlo, puede haber algunos casos en el que les resulte antiestético. una extensa mayoría de personas discapacitadas no tienen el deseo o los conocimientos para hacer nada, en cuanto hacer algo por las personas con adicciones, en condiciones especiales. Estoy seguro de que la información les llega a cuentagotas, excepto casos aislados. Esperamos poder poner nuestro granito de arena al respecto.
Enfrentar la adicción es un desafío monumental, y para alguien con una discapacidad, la lucha puede parecer aún más desalentadora. Sin la preparación adecuada, sin profesionales capacitados y sin el apoyo de otros adictos en recuperación, la responsabilidad de tu propia recuperación recae completamente sobre tus hombros. Este camino solitario requiere una fuerza de voluntad y una determinación inquebrantables.
La falta de acceso a profesionales especializados puede ser una barrera significativa. Los programas de rehabilitación a menudo no están diseñados para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidades, lo que te obliga a buscar alternativas y adaptarte a las circunstancias. Esto puede implicar investigar y aprender por tu cuenta sobre técnicas de recuperación, terapias y estrategias que puedan ayudarte a superar la adicción.
Además, la ausencia de una red de apoyo de otros adictos en recuperación puede hacer que te sientas aislado. La conexión con personas que entienden tu lucha es crucial para mantener la motivación y el compromiso con el proceso de recuperación. Sin embargo, en tu caso, tendrás que encontrar formas de construir tu propia red de apoyo, ya sea a través de grupos en línea, foros de discusión o incluso creando tu propio grupo de apoyo local.
La responsabilidad de tu recuperación también implica ser proactivo en la búsqueda de recursos y herramientas que puedan ayudarte. Esto puede incluir la lectura de libros sobre adicción, la participación en programas de autoayuda y la implementación de cambios en tu estilo de vida que promuevan la sobriedad. La autodisciplina y la auto-motivación serán tus aliados más importantes en este viaje.
En resumen, aunque la falta de preparación, profesionales y apoyo de otros adictos pEn resumen, aunque la falta de preparación, profesionales y apoyo de otros adictos puede hacer que la recuperación sea un desafío aún mayor, no es imposible. Con determinación, creatividad y una fuerte voluntad, puedes asumir la responsabilidad de tu propia recuperación y encontrar el camino hacia una vida libre de adicciones.
Ayudas extras un coach para acompañarte, puede venirte bien
Los grupos de autoayuda online quizá os pueden ayudar
La enfermedad de la adicción al igual que otras enfermedades a cualquiera le puede tocar
La espiritualidad bien entendida puede ser una poderosa aliada en el camino de la recuperación. Para muchas personas, encontrar un sentido de propósito y conexión con algo más grande que ellos mismos proporciona fuerza y motivación. Enfrentar la adicción requiere más que fuerza de voluntad; implica una transformación profunda del ser, y aquí es donde la espiritualidad puede marcar la diferencia.
La espiritualidad no se limita a la religión; puede incluir cualquier práctica que te ayude a conectar con tu interior y encontrar paz. La meditación, la contemplación de la naturaleza, la práctica de la gratitud y el servicio a los demás son algunas de las formas en que la espiritualidad puede manifestarse. Estas prácticas pueden ayudarte a desarrollar una mayor autocompasión y a reducir el estrés, dos elementos cruciales en el proceso de recuperación.
Además, la espiritualidad puede ofrecer un sentido de comunidad y pertenencia. Unirte a grupos que comparten tus valores espirituales puede proporcionarte un sistema de apoyo sólido y comprensivo. Este apoyo puede ser fundamental para mantenerte enfocado en tus objetivos y para recordarte que no estás solo en tu lucha.
En resumen, la espiritualidad bien entendida puede proporcionarte herramientas y fortalezas internas esenciales para superar la adicción y encontrar un camino hacia una vida más equilibrada y significativa
Si eres familiar o allegado en que te puede ayudar un consejero.
existen discapacidades no visibles. ESTas son las que. condiciones que no son aparentes a simple vista pero que afectan significativamente la vida de una persona. Ejemplos incluyen enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad, trastornos del espectro autista, diabetes, trastornos del sueño, y afecciones crónicas como la fibromialgia. Estas discapacidades pueden ser tan limitantes como las físicas, pero a menudo no reciben la misma atención ni comprensión. Reconocer y sensibilizarse sobre las discapacidades no visibles es crucial para ofrecer un apoyo adecuado y empático a quienes las vive
PALABRAS HABLADAS O ESCRITAS PUEDEN HACER DAÑO
En la actualidad lo mejor que he encontrado es: El término oficial para referirse a las personas con diversidad funcional para “personas con discapacidad”
La forma oficial para referirse a las personas con diversidad funcional es “personas con discapacidad” aceptandolos. Ya no es menos,como minusvalido, algo se ha avanzado.
Unas cosas algunos no pueden hacer, pero quien deja de valer para hacer algo, por lo que sea le aparece un don que otro sin esa limitación no tendrá.Aprovecha esto, por que es así, te lo digo por experiencia.propia
Por gracia o por desgracia somos nosotros los que nos tenemos que integrar en la sociedad o hacernos, positivos y al menos a vivir y recuperarnos, pues los únicos responsables de hacerlo somos nosotros.
Aunque sean por desconocimiento. Existen colectivos de personas, a los que por pertenecer a un grupo minoritario se les intenta ayudar, las personas con alguna discapacidad tienen ayudas, sin embargo, para recuperarse de la adicción, no las conozco.INTERNET es nuestro gran aliado.
Señores estamos en el siglo XX, las personas con discapacidad también tienen derecho a recuperarse y en su mayoría si tienen un grado alto de discapacidad no obtendrán ninguna ayuda para recuperarse de la adicción.
Digo siempre discapacitado, pues es el término que es más reconocido.
Si eres una persona con diversidad funcional comunícanoslo procuraremos hacer una adaptación en la web para ti
Los botones son de formas geométricas rectangulares, algunos con bordes redondeados, si haces clic en ellos te llevan a otra página que te da información, son link o enlaces.
¡Existen ! personas ¿ Discapacitadas y adictos ? Aunque no lo parezca
ADICCION A LAS DROGAS Y DISCAPACIDAD
Discapacidad y drogas. Existen muchos tipos de discapacidades, pero todas tienen algo en común, hay algo que te impiden realizar, unas en mayor grado otras en menor, pero todas te impiden algo. Sin embargo si puedes llegar a ver que otro don se te a dado para poder realizar una tarea que lo compense, será muy gratificante para ti.
Unas discapacidades desde fuera se ven y otras no, algo que casi toda persona con una discapacidad no le gusta es que le traten con pena, pero si le gusta que le traten con respeto, cosa que en algunas ocasiones todavía no se da, esto se nota mucho en las discapacidades que no se ven desde fuera, mi experiencia dice que por un lado lo tienes algo más complicado, sin embargo, en mi caso si no es por las enfermedades y mi discapacidad dudo mucho que hubiera podido dejar de consumir drogas.
En el mundo de las adicción a las drogas, una persona con discapacidad y que consuman drogas que le den problemas cuenta poco, en cuanto a recuperarse se refiere, puesto que si vas a un centro de recuperación, pocos tienen un servicio de atención a la persona con una discapacidad, voy a poner un ejemplo de los muchos que se pueden poner, alguien que no tenga la capacidad de oír y hablar en reuniones de grupo, pocos sitios, por no decir ninguno que yo al menos conozca, tienen una persona para el lenguaje de signos, esto es debido a que no se dan los suficientes casos como, para que sean rentables estas personas, si no más todo lo contrario darían pérdidas al negocio, pues al fin y al cabo son negocios, están ante todo para conseguir beneficios, como cualquier empresa, en caso contrario se verían obligados a cerrar. Cosa lícita desde luego. Insisto, no es una protesta, solo reflejo realidades a las que algunos tendrán que enfrentarse.
Ahora está la persona con discapacidad y que que utilice drogas de forma compulsiva que en una parte de su recuperación en ocasiones debe pasar por un centro
Da igual que sea justo o no lo sea, no hay sitio para personas con diversidad funcional ¿Cómo obligar a que los pongan?.
Si haces reuniones presenciales por problemas de discapacidad y drogas en tu ciudad y tienes una movilidad reducida severa, pocos sitios tienen un servicio para ir y llevarte a casa, en los CAD del ayuntamiento de Madrid por ejemplo, personas que están haciendo un programa de sustitución de drogas, normalmente son las que toman metadona, nadie se preocupa de llevártela y traértela o al menos de facilitarte la forma de ir y venir, esto nos hace más vulnerables de lo que todavía podemos ser, en lugares que tienen un programa de limpieza de todo tipo de drogas, hoy por hoy las únicas, cuesta demasiado esfuerzo hacer acto de presencia. Soluciones que veo es internet o que te lleve alguien que te aprecie, lo primero no caer en el desprecio hacia los demás, los puedes empezar a mirar como enemigos. solo te perjudica a ti pensar así. Pero como dijo una persona una vez.» El odio es un veneno que tú te tomas y esperas a que se muera el otro». Si no puedes ir internet de momento es la solución que veo, no todas las discapacidades, tienen movilidad, reducida.
Algunos de nosotros y nosotras al estar enfermos, no digamos si tienes una discapacidad y drogas que utilizas, pocas energías tenemos como para hacer algo, para que esto deje de ser así las personas con una discapacidad también tienen derecho a dejar de drogarse y recuperarse de la enfermedad la adicción, en realidad contamos poco para servicios tanto de pago como gratuitos, a no ser que vayas a un lugar donde tu puedas pagarte el servicio que necesites, muchas personas deciden vivir deprimidos, por lo que no pueden hacer, esto te puede llevar a tomar drogas, otras veces no lo deciden ocurre como consecuencia de la diversidad funcional que tengas.
Al final es responsabilidad del propio adicto recuperarse, esto en una persona sin problemas de discapacidad, es lo lógico, a una persona que no pueda o le cueste demasiado esfuerzo desplazarse, siguen siendo los responsables, sin embargo, no tienen una varita mágica, que les ayude con la dificultad que tengan. por su discapacidad. Si lo trabajas existen soluciones.
Hacer coaching también te puede ayudar, Sin embargo, no conviene mezclar tratamientos, para que tengas información dejo debajo este enlace.
HACEMOS UNA LABOR SOCIAL, SI RENTA DINERO CLARO
LES FALTA ALGO Y NO SON TANTOS
Debajo dejo un botón por si deseas entrar en nuestras reuniones nos dices tu dificultad y si se puede la superaremos
No entiendo el por qué pero cuando buscas imágenes de discapacidad, lo que más aparece es la persona en silla de ruedas, debe ser por la insolidaridad de las personas hacia ellos, si has probado alguna vez a ir en una silla para ver las dificultades, que tiene una persona en una silla de ruedas, ya tiene bastante para moverse por la ciudad, sitios para aparcar ocupados, vas a subir un bordillo y tienes que ir 300 metros más para abajo de la acera, donde haya un sitio por donde puedas pasar, al bajar del autobús notas que todo el mundo está pendiente de ti, pues tienen prisa y en lo que se baja la rampa, empiezas y bajas puede que les moleste, a ti como discapacitado, debes de aprender a que te de igual. Si vas en metro que no se estropee el ascensor, pues a ver que haces, eso y un sin fin de cosas más, he puesto el ejemplo de la persona en silla de ruedas pues es más visible, con todo esto que energías te quedan para recuperarte. Pues es necesario encontrar la manera, porque te beneficia, lo primero es no considerarse menos que nadie, te puede llevar a la autocompasión y esto a vivir en un estado deprimido, sin embargo, si piensas en el coraje que tienes que, a pesar de todas las dificultades añadidas, sigues adelante, puedes tener un alto concepto de ti mismo. Cuando una persona deja de drogarse debe de aprender a pensar de forma que le beneficie y no perjudique, a partir de tus pensamientos vendrán tus acciones. Es necesario asumir que se tienen dificultades, extras para recuperarse, igual las tienes para drogarte.
Todo esto, con las visitas a tus médicos con el correspondiente desgaste emocional que esto conlleva, una persona con problemas de discapacidad y drogas le quedan pocas energías para recuperarse, lo que ocurre que como yo digo siempre, el único responsable de tu recuperación eres tú. Además de que a las otras personas, excepto algunas solidarias que las hay, les da igual. Así que te toca hacer doble desgaste para poder dejar de drogarte y recuperarte de la adicción.
.
La enfermedad y la recuperación son iguales para todos y todas sin embargo un discapacitado y drogas toma deberá esforzarse algo más.
De momento tienes internet si puedes pagarlo. Pensar y actuar en tu beneficio es ayudar a otro que tenga este problema
Es la misma enfermedad en personas sanas que con una discapacidad y la misma recuperación
Los discapacitados y drogas que utilizan en algunos casos, como cualquier persona. Tendrás doble trabajo, tu discapacidad, tu recuperación, si es una discapacidad que te impide llevar el ritmo de los demás, es complicado.
Puedes aprovechar internet, ahora hay muchos sitios como esta WEB. No por eso digo que no se debería de poner alguna ayuda. lo único que si no las hay, no te da permiso para decir como no me dan lo que yo quiero voy a consumir, si consumo es por que tengo una enfermedad llamada ADICCIÓN. El hecho de tener una enfermedad tampoco te exime de tu responsabilidad de recuperarte, pues las consecuencias de hacerlo las vas a tener igual. Autocompadecerte pues lleva un tiempo aceptar que estás más limitado, sobre todo si esta limitación la empiezas a tener a una edad, que no es ni de nacimiento ni la que corresponde por edad. El tiempo que te lleva dejar de hacerlo depende mucho, de tu trabajo personal, no es que digas, me voy a dejar de compadecer si es que lo haces, eso si que cuanto más estés en tu recuperación antes se te dará, ahora con internet es menos complicado, aún así dependiendo la discapacidad que tengas, pues para compartir por ejemplo con una persona con el lenguaje de signos te será difícil encontrar.
Nunca te sientas inferior a los demás necesitarás ayuda para ello discapacitado y drogas son una mala mezcla
Nunca te sientas inferior a los demás necesitarás ayuda para ello discapacitado y drogas Si tienes que enfrentarte a ser discapacitado y drogas tomas, digamos puede que lo tengas en algunas ocasiones más complicado, esto no es excusa para de consumir, si lo deseas , busca una forma de hacerlo. Nadie tiene por qué regalarte nada aunque no vendría mal algo de ayuda.
. Discapacitado y drogas que tomas, tienes doble discapacidad normalmente así que es bueno ponerse a hacer alguna cosa. ¿El qué? no te lo puedo decir, ni cuando, lo lógico que una vez te das cuenta de que tienes que vivir con ello y decides no drogarte, empieces haciendo pequeñas cosas, en una ocasión recuerdo me compré una PlayStation, no le veía el sentido a nada, ni quería hacer nada que no fuera, estar tumbado en el sofá lamentándose y asustado por lo que me pudiera pasar en un futuro, aun sabiendo que el futuro puede o no puede que llegue, pues empecé a matar un par de marcianitos, en la pley y al tiempo tenía que limpiar las gafas para ver bien al jugar, luego la pantalla, me compré un juego y así , fui engarzando una cosa con otra, hasta que empecé a funcionar, Como he dicho antes Discapacitado y Drogas, no es una buena unión.
Dependiendo la discapacidad que tengas tendrás que tomar o no fármacos, existen algún tipo de ellos que son muy complicados de tomar, por ejemplo, si tienes grandes dolores o problemas neurológicos. te lo recetan y si tu sufrimiento es inaguantable y te ves obligado a tomártelo, existe una diferencia entre depender de un fármaco y ser adicto a él. Cuando dependes de este, al no tomarlo tu malestar por tu enfermedad empieza, además si es un opiáceo o benzodiacepina, cualquier fármaco que tenga síndrome de abstinencia, empezarás a encontrarte mal, solamente por la falta del fármaco. Estoy de acuerdo en que dependes de ese fármaco para vivir mejor y que con el tiempo difícilmente podrás dejarlo, sin embargo si tu enfermedad necesita drogas, tendrá que aprender a depender de ellas para evitar el mal que tengas y si tienen síndrome de abstinencia, eres dependiente de esta medicación para vivir, en alguna ocasión, si te tomas una pastilla o lo que te receten demás, tiene su periodo de aprendizaje, si te haces adicto a la medicación., por más medicación que tomes , nunca será suficiente. El peligro es muy grande, puesto que lo mismo te dará ir de médico en medico al mercado negro a por medicación, que sin embargo, si saltas a que tu vida sea para consumir medicamentos y conseguir más medicamentos, complicado es. Si vas a tomar fármacos de esta índole busca ayuda, para tomarlos. Aun con ayuda, corres un peligro muy grande,
.
Si tomas la medicación de las llamadas adictivas como la morfina o alguna similar, lo vas a tener complicado, es una situación bastante complicada, aunque que te la receten por algo que no exista otro remedio y la gravedad de los síntomas, pues en la mayoría de las ocasiones, ninguna de estas medicaciones son para curar, pues se utilizan para evitar síntomas.
Existen algunas enfermedades que no son ni siquiera potencialmente mortales, sin embargo los síntomas, en el caso de ser crónicos sobre todo, no sea posible vivir y no consumirlas. Esto ocurre bastante en las enfermedades neurológicas.
Adicto y dependiente o dependiente, por más horas se hable de esto difícilmente llegaran a un acuerdo, quienes no han necesitado utilizarlas y quienes las han necesitado. Es una situación tan delicada como, arriesgada Discapacitado y drogas si tiene un tratamiento de estos es muy complicado, salir airoso de ello, pero poderse se puede.
Otra cosa es tu estado mental, un discapacitado y Adicto si te ves obligado a tomar una de estas decisiones nunca estarás preparado para hacerlo. Dónde puedes buscar ayuda si te ocurre esto, sinceramente solo puedo contarte mi experiencia
pues es algo que mejor no tengas que vivir. Cuando lo digo con tanto drama, es por que una persona sin problemas de adicción, si le recetan una de estas medicaciones de forma crónica, lo tendrá complicado para tomar la medicación, sin que le afecte gravemente a su vida diaria, siendo adicto es muy complicado ponerse en el lugar de esta personas, hasta que no te veas obligado a tomar esta decisión.
Todo esto no pretendo, sea motivo de alarma, lo pongo pues muchas discapacidades son crónicas y en algunos casos, sus síntomas sean inaguantables. Los discapacitados y drogas juntos suelen tener más comorbilidad, que la población, que está completamente sana, considero que una persona, tiene una discapacidad, tiene una enfermedad, puesto que algo en tu cuerpo, ( la mente es una parte del cuerpo ) no funciona correctamente, de este tipo de medicaciones luego lo hablo en otra página, he considerado que es algo a tener en cuenta. que no te veas obligado a tomar esta decisión. Discapacitado y Drogas